Simple-Mente
Beatriz E. Alvarez Barrón
“El hombre contiene
océanos de dicha”
Bhagwan Shree
Rajneesh
Saber quién eres y
reconocerte son actos psíquicos indispensables para la auto percepción como
persona en el mundo. A través de tu consciencia es cómo puedes tener noción de
ti mismo y de tu entorno.
Darte cuenta de cómo es tu
ambiente a través de la percepción (vista, oído, el tacto incluyendo los olores
y los sabores) y procesar esta
información a través de la experiencia y la memoria, es un acto subjetivo que
solo es accesible para la persona, no hay un lugar físico para la consciencia.
A diferencia del
inconsciente que es involuntario e incontrolable, la autoconsciencia puedes
desarrollarla. Para la psicología la consciencia es un estado cognitivo que
permite que una persona interactúe e interprete lo que se conoce como
“realidad”.
Si una persona no tiene
consciencia, esta desconectada de la realidad; está “inconsciente”. Las causas
pueden ser problemas biológicos y psicológicos: sustancias toxicas (drogas) o
enfermedades psiquiátricas (depresión, ansiedad) pueden afectar cómo el
individuo percibe la realidad. Todos vivimos un sueño, proyectamos ilusiones y
creemos que esto es la realidad.
Existen estados alterados de
consciencia temporales, como en la hipnosis y la meditación en donde hay una
condición diferente al estado de vigilia atenta. La meditación (practica para entrenar
la mente) ayuda a inducir un modo de consciencia para recibir un beneficio,
reconocer mentalmente los pensamientos, el cuerpo o las emociones.
La meditación tiene
diferentes significados (depende del contexto) no es una religión en sí misma.
Implica un esfuerzo interno para autoregular la mente.
Existen cientos de meditaciones diferentes que pueden incluir
técnicas para promover la relajación y construir energía interna, desarrollar
el amor, la compasión, la paciencia, la generosidad, y el perdón:
Se puede meditar en silencio
sentada o caminando, guiado
por una voz, escuchando música, auto sanación, para bendecir a la tierra, para
aliviar condiciones de salud física o psicológica (presión alta, depresión, ansiedad), contemplativa (observarnos y observar el
entorno sin emitir juicio alguno).
Si practicas la meditación cada día, tendrás como
resultado un estado de paz total al tener el control de tus pensamientos y
emociones. Para ello tendrás que tomar consciencia de lo que quieres para ti,
de cómo quieres vivir tu vida; estresado y enfermo o apacible y saludable.
Te invito a hacerte tres preguntas y reflexionar sobre
tus respuestas: ¿Sabes lo que es y lo que se siente para tu consciencia el
perdonar a alguien, el ser perdonado, el perdonarte?
Actualmente en la
Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO, se imparte la materia Autoconciencia
y Meditación, le agradezco al Maestro Ramón Martín Duran titular de dicha
materia, me haya invitado a su clase para compartir con sus alumnos mi
experiencia en el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario