martes, 30 de agosto de 2016

¿Qué es un proyecto de vida?

Magdalena nació en el seno de una familia conservadora. Su padre se dedicaba a las ventas y su madre a las labores del hogar. Tenía tres hermanos mayores, fue la consentida, era muy bonita y alegre, termino sus estudios de preparatoria y cuando cumplió veintiocho años se caso y se fue a vivir al extranjero. Pasados quince años quedo viuda y tuvo que regresar a su país a vivir con sus hermanos. Sus padres ya habían muerto. No encontraba trabajo. Estaba en una situación difícil y no sabía qué hacer. Magdalena nunca tuvo un proyecto para su vida, pensó que su futuro ya estaba determinado por su familia y su esposo, su nivel socioeconómico y la suerte. Hablar de un proyecto de vida puede resultar desconocido, hay personas que se refugian en ideales, otras tratan de reeditar el pasado y algunos más viven angustiados por las fatalidades que les puedan suceder en el futuro. Es importante reflexionar desde la juventud, acerca de lo que se desea en el futuro y como lograrlo. Puedes vivir el momento presente y también pensar en planear las acciones que influirán en tu futuro familiar, económico y social. Con tu proyecto de vida decides quien serás hoy, mañana o en un futuro lejano. Al elaborar tu proyecto de vida tomas decisiones. Un proyecto de vida es una guía para tu vida. No importa la edad que tengas. Las personas de tercera edad pueden hacer su proyecto de vida para los siguientes veinte años o más, ya que las expectativas de vida han aumentado gracias a los avances científicos y tecnológicos. La toma de decisiones es un elemento importante en la formación de tu proyecto, implica tomar las riendas de tu vida y no dejar que otros decidan por ti. Es por ello la importancia de elaborar en la juventud un proyecto para vivir. Es un escudo protector, te aleja de malas decisiones y malas compañías. Promueve la salud. El proyecto de vida te ayuda a saber el porqué y él para que, de tu diario vivir. Encontrar motivaciones, que además de vivir, te permitan soñar, disfrutar, planificar y alcanzar tus metas; te brinda la posibilidad de lo que quieres hacer y tener. Las caracteristicas que componen un proyecto de vida son: que surja de la realidad, que se desarrolle en un plano simbólico o de fantasía y que se pueda ejecutar. Te invito a realizar tu proyecto de vida, puedes iniciar haciéndote estas preguntas, de acuerdo a tus requerimientos internos o externos: ¿Qué estudiaré?, ¿A que me quiero dedicar? ¿Quiero tener pareja? ¿Quiero experimentar esto que se me presenta? ¿Con que recursos económicos voy a vivir cuando llegue a la vejez? terapiabreveconbeatriz@gmail.com

sábado, 27 de agosto de 2016

¿Qué significan los sueños? (2ª parte)

El estado onírico ha fascinado durante siglos pero no ha sido sino hasta ahora, que se han encontrado respuestas gracias a los avances en la ciencia y la psicología. Aprender de nuestros sueños, equivale a profundizar en el conocimiento sobre la relación entre la consciencia y el inconsciente. Los sueños, al igual que el inconsciente, tienen su propio idioma y como representación del inconsciente, las imágenes de los sueños tienen su propia influencia y lógica. Cada sueño de una persona tiene que ver con ella misma y sus relaciones. Las teorías ocultistas, aseguran que cuando uno duerme, el alma sale del cuerpo y tiene un contacto con el más allá, de donde extrae imágenes de acontecimientos que aún están por venir. Se cree que los sueños se hallaban en relación con el mundo de seres sobrehumanos y traían consigo revelaciones divinas o demoniacas, poseyendo además una determinada intención muy importante con respecto al sujeto, generalmente la de anunciarle el porvenir. La física asegura que el tiempo es una dimensión como las otras, a lo largo de la cual se puede viajar en cualquier sentido, ya sea hacia el pasado o hacia el futuro, en forma muy parecida al espacio. Los sueños, en estos casos, permitirían aproximar las imágenes del tiempo futuro. La meditación profunda nos produce un estado similar al del sueño. Proporciona un espacio mental para la imaginación creativa, se pueden presentar visiones fantásticas. Podemos programar nuestra mente, cuando nos dormimos, para soñar con esa persona especial, o en la solución de algún problema, y a la mañana siguiente tenemos la respuesta tanto anhelada. Decimos a las personas: “sigue tus sueños”, “recuerda siempre tus sueños” para motivarlos a seguir viviendo. Los sueños de nuestros antepasados y los nuestros difieren en ciertos aspectos, nuestras ansiedades y distracciones diurnas han cambiado. Sin embargo hay experiencias, símbolos que han trascendido al tiempo: amar, dar a luz, luchar, ser perseguido, caer, sentir placer o dolor, comunicarse con los demás. Todas estas experiencias han figurado durante miles de años, se han expresado en nuestros sueños. La diferencia es como los interpretamos. Soñar, recordar nuestros sueños, analizarlos, es un buen ayudante para la memoria, para prevenir sucesos, para simplemente reunirnos con los seres que amamos, vivos o muertos. Te invito a llevar un diario de tus sueños, te sorprenderás de lo que dicen. terapiabreveconbeatriz@gmail.com

¿Qué significan los sueños? (1ª parte)

Las diferentes culturas de la humanidad han tratado de explicar el origen y significado de los sueños. Algunas les han atribuido a los sueños un valor profético. En la Biblia encontramos pasajes, como el de José, que interpreta los sueños del Faraón (Génesis 41:1-36). En Grecia, Heráclito (480 a.C) sostuvo que los sueños no tenían significado fuera del pensamiento del que los evoca. Existe un Manual de interpretación de los sueños de Artemidoro (siglo II d.C).Los filósofos antiguos no consideraban el sueño como un producto del alma soñadora, sino como una inspiración de los dioses. En la mitología griega, Hýpnos, era la personificación del sueño. Vivía en un palacio en la oscuridad de una cueva, donde el sol nunca brillaba, rodeado de amapolas y otras plantas hipnóticas. En Grecia los enfermos acudían con los onirocríticos para que los curaran. Esto sucedía en el templo de Esculapio, dios de la medicina. El enfermo era sometido a diversas ceremonias y rituales -baños, masajes, sahumerio- que provocaban en el enfermo un estado de exaltación. Se le dejaba reposar dentro del templo, tendido sobre una piel de carnero sacrificado. En esta situación soñaba con los remedios que le devolverían la salud, se le “aparecían” con claridad o de forma simbólica, interpretada posteriormente por los sacerdotes. En los estudios de Aristóteles pasan ya los sueños a constituir objeto de la psicología. Ya no son de naturaleza divina, no corresponden a una revelación sobrenatural, sino que obedecen a leyes de nuestro espíritu humano. Es cuando los sueños quedan definidos como la actividad anímica del durmiente durante el estado de reposo. Posteriormente Sigmund Freud en su obra La interpretación de los sueños (1899) inauguró la teoría freudiana del análisis de los sueños. Habla de los deseos y de una vía de acceso al inconsciente. Usa el método interpretativo (asociación libre) de los símbolos más importantes del sueño. La preocupación humana por el tema onírico se ha reflejado ampliamente en la historia del arte universal. La escultura en mármol: Hypnos “El Sueño” (siglo IV a.C) y pinturas: “El sueño y la muerte” atribuido a Menelao, sueños grabados por Francisco de Goya, “El sueño del caballero” de A. Pereda, entre otros. Carl Gustav Jung, psicólogo suizo, sugirió que los sueños revelaban tanto el inconsciente personal como el colectivo y que los sueños servían para compensar las partes de la psique no suficientemente desarrolladas en la vida de vigilia. Los sueños representan una actitud inconsciente que se oculta en la mente consciente. Continuará…

martes, 9 de agosto de 2016

¿Por qué se acepta el maltrato?

La semana pasada analizamos las motivaciones del maltratador a partir de la pregunta ¿Por qué se da una relación de maltrato hasta llegar a la crueldad? En esta ocasión vamos a averiguar ¿Cómo es que se mantiene la relación de maltrato? Cuando una persona tiene la autoestima dañada, prefiere el maltrato a la soledad. La persona maltratada hace hasta lo imposible, por no perder a su maltratador, es capaz de contradecirse, para no perderlo. ¿Por qué se acepta el maltrato? por temor a no ser nada. La víctima está tratando de explicarse el maltrato a partir de ella, el maltratador le dice “es que tú me haces enojar” “es que tú haces las cosas mal”, la víctima acepta la razón del agresor y esto la hace perder objetividad, trata de “encontentarlo”, sigue allí favoreciendo la conducta maltratadora. La persona maltratada comienza a presentar síntomas como: estados de tristezas frecuentes, apatía, desconsuelo, llanto, descuido; o agresividad, intolerancia y baja autoestima; dando por resultado un estado tan bajo de energía y de voluntad que pareciera que no se puede salir de esa relación. Imaginemos a una joven mujer que se enamora, y se dice: “aquí está mi felicidad” y como resultado se adhiere a una persona maltratadora, que sin ella no puede ser feliz. Posteriormente recibe un flechazo de violencia, y piensa “algo malo hice” y se hace responsable de los arranques del agresor, de esta manera van aumentando las agresiones y disminuyendo los momentos de gentileza, de educación, de cercanía. La víctima va perdiendo capacidad para distinguir las conductas de maltrato. Conforme va avanzando el maltrato, la persona maltratada tiene menos recursos para conocer lo que está sucediendo. Cada vez se siente más confundida, es más vulnerable, la víctima va empeorando progresivamente hasta la desesperanza. Algunas conductas que aparecen en la víctima de maltrato: va perdiendo la espontaneidad, no sabe cómo actuar y está continuamente incierta. Se pierde la espontaneidad porque la víctima está siendo culpada continuamente y está buscando la conducta adecuada, para no provocar la ira del maltratador. Si una persona es muy defensiva sin que antes lo fuera, es muy probable que sea víctima de maltrato. A veces, esta defensa se hace de una forma enmascarada, por ejemplo: explica todo lo que hace, pide perdón continuamente, piensa que actúa mal. Lo importante es que cada día hay más información, investigaciones, leyes que protegen y profesionales para ayudar tanto al maltratador como a la persona maltratada, para poder salir de esa dinámica de maltrato. ¿Estás inmerso en una relación violenta y sigues ahí sin saber qué hacer?, pide ayuda. Fuentes: Balderas Octavio. Maltrato. ITESO 2003. Solís Gadea Héctor Raúl. Reflexiones para una epistemología de la violencia. CUCSH, Universidad de Guadalajara.

martes, 2 de agosto de 2016

¿Maltratador o maltratado?

Este tema generalmente se aborda desde la perspectiva de la persona maltratada, en esta ocasión vamos a analizar la conducta del maltratador. En el año 2003, asistí al ITESO a una conferencia, que no olvido, impartida por el padre Octavio Balderas sobre la dinámica del maltrato y me parece muy importante compartirla. Las relaciones de maltrato inician desde el noviazgo y hay que saber reconocerlas, porque si se casan las cosas no mejoran. El maltratador puede ser el esposo, o la esposa, el maltrato puede darse de padres a hijos o de hijos a padres y llegar a los ancianos ¿Por qué se da una relación de maltrato hasta llegar a la crueldad? Existen diversas características en el maltrato: se da en privado, sin testigos, todo lo negativo de la persona se deja dentro de casa y todo lo positivo fuera de ella; “candil de la calle y oscuridad de su casa”. Es progresiva, los actos de violencia aparecen como si el maltratado las hubiera generado; de esta manera va aumentando la ira del agresor. Existe ambigüedad en la comunicación, la persona maltratadora insulta o golpea y si la maltratada reclama, se le dice que esta exagerado. La agresión se disfraza de otra cosa: “es por tu bien”, “porque te quiero” y se tienen los dos lenguajes contradictorios. También hay confusión, el maltratador tiene mucha habilidad verbal y confunde con palabras a la víctima .Es incongruente, se trata de una persona impredecible, no se sabe en qué momento va a manifestar su ira. El maltrato sistémico en el maltratador, es una especie de alivio para su malestar emocional. Imaginemos que el maltratador se comió muchas agresiones y no las puede procesar, le resulta insoportable esa carga y el mandarlo para afuera le produce una sensación de alivio. Su conducta es propiciada por estados emocionales dentro de él, muy desagradables, que necesita echar para fuera, esto lo hace a través de la ira, con hostilidad, que puede ser enmascarada con cinismo o burla. Se convierte en una fábrica de malestar y deja salir su hostilidad de esa manera. Cuando las frustraciones son más grandes que la capacidad de manejar la realidad, se da la poca tolerancia a la frustración, no aguanta que las cosas no se den como él lo desea y a la hora que lo quiere .Las personas maltratadoras probablemente sufrieron en la infancia frustraciones que le provocan expresiones de ira, si a esto le agregamos padres violentos, entonces ha aprendido ese método para afrontar los problemas de la vida. Dado que el maltratar es un alivio, difícilmente está interesado en cambiar, aunque existe una minoría que sí quiere cambiar.